Primeros días de la formación de una estrella

El telescopio espacial James Webb ha descubierto un reloj de arena cósmico en llamas, lleno de colores vibrantes que escondiendo una estrella en ciernes, o protoestrella, en su corazón. La formación ardiente dentro de la región de la formación estelar de Tauro y la protoestrella dentro de ella han estado ocultos a los telescopios por una densa y oscura nube de gas y polvo conocida como L1527. 

Esta formación estelar solo es visible en luz infrarroja, por lo que es un objetivo excelente para la Cámara de Infrarrojos Cercanos (NIRCam) situada a bordo del Telescopio Espacial James Webb.

Los astrónomos esperan que el examen de este reloj de arena cósmico ayude a entender los procesos que ocurren alrededor de una protoestrella aunque el cuello de la formación está oculto a la. Las observaciones también podrían ayudar a explicar cómo las estrellas recién nacidas alcanzan la madurez.

La protoestrella que hay dentro de L1527, causa de estas condiciones turbulentas y solo tiene 100.000 años de edad, lo que la convierte en un bebé en términos cósmicos. Su juventud y brillo en infrarrojo hacen que la estrella L1527 sea lo que los astrónomos llaman una protoestrella de clase 0, lo que significa que está en la etapa más temprana de la formación estelar. 

Las protostrellas de clase 0 como ésta aún están envueltas en las nubes de gas y polvo de las que se forman estando aún están lejos de convertirse en estrellas completas. Actualmente, la forma de la protostrella es predominantemente esférica, pero todavía es inestable y se vería como un pequeño montón de gas caliente y hinchado con una masa entre el 20% y el 40% de la masa del Sol




Comentarios